·El Género Literario Masnavi en el Arte Islámico·
· Manuscritos iluminados ·
· · · Masnavis en Persa · · ·
· El Jardín Amurallado de la Verdad · Hadiqat al Haqiqa ·
![]() |
· El Jardín Amurallado de la Verdad · Hadiqat al Haqiqa ·
· Masnavi · de · Hakim Sanai ·
· Manuscrito persa · s. XIX, n.e.·
|
" Mientras sigas adherido a tu ego,
vagarás a derechas y a izquierdas,
día y noche, por mil años;
y, cuando tras todo ese esfuerzo,
finalmente abras tus ojos,
verás a tu ego, a través de tus defectos inherentes,
vagando alrededor de sí mismo,
como un buey en la noria;
pero, si liberado de tu ego,
finalmente te pones a trabajar,
esta puerta se te abrirá en dos minutos"
· Masnavi-i Ma'navi ·
![]() |
· Masnavi de Jalal al-Din Rumi (m. 1273) · · Manuscrito persa del s. XV · · Periodo Timúrida, Shiraz (actual Iran) · · Realizado por Muhammad Tabrizi · |
· La Respuesta a la Oración ·
"Gritaba un hombre una noche «Le dijo el
demonio [interior, el nafs-i-ammara o yo]: «Hombre de muchas
palabras ¿dónde está la respuesta "Heme aquí" a todos estos
"Allah" ?
No viene ninguna respuesta del trono divino. ¿Cuánto
tiempo vas a repetir "Allah" con aire lóbrego? ».
Estas palabras le rompieron al hombre el corazón. Se
acostó para dormir, y vio en sueños al Khadir *, en el verdor, que le
decía: «Oye, has parado de alabar a Dios; ¿por qué te arrepientes de
llamarlo?». El respondió: «No
me llega por respuesta ningún "Heme aquí". Temo ser rechazado lejos
de la puerta».
El Khadir replicó: «No, Dios dice:
"Tu 'Allah' es mi 'Heme aquí': y esta súplica,
este dolor y este fervor tuyos es Mi Mensaje hacia ti. Tu temor y tu amor son
el lazo que coge Mi Gracia.
Tras cada uno de tus "¡Oh
Señor!",
hay muchos de Mis "Heme
aquí"»."
*Khadir: Al Jadir, Al Khidr
Crédito imagen: http://www.sothebys.com/ru/auctions/2013/arts-of-the-islamic-world-l13220.html
![]() |
· Masnavi ye Manavi · مثنوی معنوی · Mesnevi ·
· Irán · s. XV n.e. (1479) ·
|
· Masnavi-l Ma'navi ·
«En el vergel, un cierto sufí puso su rostro, a la manera de los sufíes, sobre su rodilla, con el deseo de obtener un estado místico.
Luego se sumió profundamente en sí mismo. Un individuo impertinente se molestó por su aspecto de dormido.
"¡Eh!, dijo, ¿por qué duermes? Vamos, mira las viñas, contempla estos árboles, estos signos de la Misericordia divina, estas plantas verdes."
"Obedece la orden de Dios, pues El dijo: «Observa: vuelve tu rostro hacia estos signos de la misericordia»."
Él respondió: "Oh hombre vano, estos signos están en el corazón; lo que está en el exterior no son más que los signos de los signos."
El (verdadero) vergel y el verdor se hallan en la esencia misma del alma: su reflejo sobre lo que está en el exterior es como (el reflejo) en el agua corriente. ...
Si los cipreses del mundo exterior no fuesen el reflejo de los cipreses del corazón, Dios no habría llamado este mundo exterior el mundo de la ilusión. ...
Oh, dichoso el que está muerto antes de morir, pues él ha percibido el perfume del origen de este vergel.»
Jalal al Din Muhammad Rumi, Masnavi, IV
Crédito imagen: The Schøyen Collection, www.schoyencollection.com/
· Masnavi-i ma'navi ·
![]() |
· Masnavi-i-ma'navi · de· Jalal ad-Din Rumi (1207-1273 e.c.)·
· Escritura Nastaliq · India 1663 e.c. ·
|
"Cierto 'gramático' se embarcó en un bote. Aquel hombre vanidoso se volvió al 'barquero' y le dijo:
« ¿Has estudiado alguna vez gramática?».
« No», respondió el barquero. Y el otro dijo: « Entonces, has perdido la mitad de tu vida ».
El barquero quedó muy afligido, pero se abstuvo de responder.
Pues bien, he aquí que el viento empuja el bote hacia un remolino: el barquero le gritó al gramático:
« Dime, ¿sabes nadar?» « No », dijo el otro. « ¡Entonces, oh buen hombre, oh gramático, tu vida entera está perdida, pues el bote zozobra en estos remolinos!»
Sabe que lo necesario es el desapego de sí mismo (mahw) y no la gramática (nahw):
'si has muerto a ti mismo', te zambullirás sin peligro en 'el Mar'.
El agua del mar hace que flote en su superficie el que está muerto; pero si está vivo, ¿cómo escapará de ahogarse?
Cuando estás muerto a los atributos de la carne, el Mar de la Conciencia Divina te llevará a lo más alto.
Si, en este mundo, eres el sabio más erudito de la época,¡ten en consideración la huida de este mundo y del tiempo!
En 'la pérdida de ti mismo', amigo mío, encontrarás la jurisprudencia de la jurisprudencia, la gramática de las gramáticas, la esencia de todas las ciencias."
Rumi, Masnavi, I
· Mantiq al Tayr · El Lenguaje de las Aves ·
![]() |
· El Coloquio de los Pájaros· Mantiq al Tayr · El Lenguaje de las Aves·
· Masnavi · de · Farid al Din Attar ·
· Manuscrito persa del s. XVII · Isfahan, Iran · ca. 1610 n.e. ·
|
(Partieron, pues, en busca del "Simurgh"*, el ave fabulosa, símbolo del Rey, o sea de Dios. Después de haber soportado muchas pruebas y salvado los siete valles que las separaban de su fin: las de la búsqueda [talab], del amor [ishk], del conocimiento [irfan], del desapego o independencia [istigna], de la unidad [tawhid], de la maravilla o asombro [hairat], y de la aniquilación o muerte [del sí mismo, del "nafs" o ego: fana] llegaron finalmente al término de su peregrinación. Pero eran sólo treinta pájaros (en persa: "sî murgh" -en la similitud sonora de estas palabras persas,"Simurgh" y "sî murgh", y sus significados, tiene su apoyo este místico relato- ).
«Queremos ser aniquilados por el fuego, dijeron las aves...»
El chambelán de la gracia acudió a abrirles la puerta, luego abrió otros cien velos, uno tras otro. Entonces, un mundo (nuevo) se les presentó sin velos: la más viva luz alumbró aquella manifestación. Todas se sentaron en la banqueta de la proximidad, la majestad y la gloria.
Les pusieron delante un escrito, diciéndoles que lo leyeran hasta el final. Pues bien, aquel escrito había de hacerles ver por alegoría cual era su estado desolado. En él encontraron consignado por completo todo cuanto habían hecho. El alma de aquellas aves se aniquiló totalmente de temor y vergüenza.
Cuando, así, fueron purificadas por completo y separadas de toda cosa, encontraron todas ellas una nueva vida a la luz del Simurgh. Así, se volvieron nuevas siervas y otra vez quedaron sumidas en la estupefacción. Todo cuanto antaño habían podido hacer fue purificado e incluso borrado de su corazón: el Sol de la proximidad lanzó sobre ellas sus rayos, e hizo resplandecer sus almas. Entonces, en el reflejo de sus rostros, aquellas treinta aves - si murgh - mundanas contemplaron la Faz del Simurgh espiritual. Se apresuraron a mirar aquel Simurgh, y se aseguraron que no era otro que Simurgh. Todas cayeron entonces en la estupefacción: ignoraban si seguían siendo ellas mismas o se habían convertido en el Simurgh y el Simurgh era realmente las treinta aves - sî murgh-. Cuando miraban hacia el Simurgh, veían realmente que era el Simurgh quien estaba allí, y si dirigían sus miradas a sí mismas, veían que ellas mismas eran el Simurgh. Por último, si miraban a un tiempo en ambas direcciones, se cercioraban de que ellas y el Simurgh no formaban, en realidad, más que un solo Ser.
Aquel único Ser era Simurgh y Simurgh era aquel Ser... Nadie en el mundo oyó nunca cosa igual...Como no comprendían nada de aquel estado de cosas, le pidieron al Simurgh que les revelara el gran secreto.
Entonces, el Simurgh les dió esta respuesta: «El Sol de mi majestad es un espejo; quien quiere se ve en él; en él ve su cuerpo y su alma; en él se ve todo entero...Por más que habéis cambiado en extremo, os veis a vosotras mismas como erais antes...
Todo cuanto has sabido o visto no es ni lo que has sabido ni lo que has visto, y lo que has dicho u oído tampoco lo es. Cuando atravesasteis los valles del camino espiritual [tariqah], cuando hicísteis buena obras, no actuasteis sino por mi acción, y así habéis podido ver el valle de mi esencia y de mis perfecciones.
Aniquilaos, pues, en mí, gloriosa y deliciosamente, a fin de encontraros a vosotras mismas en mí...»
Y así aconteció finalmente, las aves se aniquilaron en efecto para siempre en el Simorgh:la sombra se perdió... en el Sol..."
Farid al Din Attar, Mantiq al Tayr
Crédito imágenes: The Metropolitan Museum of Art, www.metmuseum.org
· Shahnameh · El Libro de los Reyes ·
![]() |
· Shahnameh · El Libro de los Reyes · Shanama ·
· Masnavi · de · Ferdowsi (935-1020 e.c.) ·
· Manuscrito iluminado periodo safávida ·
· Shiraz, Iran, ca. 1540 e.c. ·
|
Crédito imagen: The Fitzwilliam Museum, www.fitzmuseum.cam.ac.uk
creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0
· El Huerto · Būstān ·
![]() |
· Bustan · El Huerto · Būstān ·
· Masnavi · de · Sa'di (1213-1291 n.e.) ·
· Manuscrito persa. 1536 n.e. ·
|
Crédito imagen: Hathi Trust Digital Library http://catalog.hathitrust.org/Record/006813026
(original de la Universidad de Michigan)
· Khamsa · Quinteto · Panj Ganj ·
Crédito imagen: The Walters Art Museum http://art.thewalters.org · Licencia (CC BY- SA 3.0)
· · · Masnavi en Turco · · ·
·Wasīlat al-najāt fī mawlid Ashraf al-mawjūdāt ·
![]() |
· Wasīlat al-najāt fī mawlid Ashraf al-mawjūdāt ·
· Masnavi · de · Süleyman Çelebi (m. ca. 1429 e.c.) ·
· Libro manuscrito iluminado s. XV e.c. · Imperio Otomano ·
|
Crédito imagen: Hathi Trust Digital Library http://catalog.hathitrust.org/Record/006822664
(original de la Universidad de Michigan)
· · · Masnavi en Urdu · · ·
· Shir al-Bayan · La historia de del Príncipe Benazir y la Princesa Badrimunir ·
![]() |
· Shir al-Bayan · La historia del Príncipe Benazir y la Princesa Badrimunir·
· Masnavi en urdu de Mir Ghulan Hasan (1727-1786 n.e.) ·
· Manuscrito iluminado del s, XIX · India ·
|
Crédito imagen: Princeton University Digital Library http://arks.princeton.edu/ark:/88435/3t945q83n
Tâleb Bashîr
Referencia:
Bashîr,Tâleb, Arte en el Islam, Masnavis en el Arte Islámico: manuscritos iluminados, diciembre 2014 <http://artedelislam.blogspot.com.es/p/masnavis-en-el-arte-islamico.html>