· Documaster · RTVE ·
Sinopsis
«Se trata de una coproducción internacional que profundiza en los secretos y maravillas de una de las joyas más icónicas de la historia y el patrimonio mundial.
Dirigido por el aclamado cineasta francés Marc Jampolsky, el documental reconstruye la historia de esta legendaria obra maestra y revela sus secretos. Cuenta con guion de Marc Jampolsky y Hugues Demeude, combina los avances científicos en restauración con reconstrucciones digitales para ofrecer una visión inmersiva de la Alhambra a través de una exploración sin precedentes y el trabajo de los expertos que descubren sus hallazgos más recientes.
Una mirada inédita a más de ocho siglos de historia.
'Alhambra: el tesoro del último emirato andalusí' ofrece de manera visualmente impactante un acceso exclusivo a los descubrimientos más recientes, con los últimos hallazgos arqueológicos y avances en conservación y restauración, destacando los desafíos técnicos y patrimoniales para preservar su esplendor. Para ello, cuenta con la participación de un destacado equipo de especialistas, como Jesús Bermúdez, conservador y arqueólogo de la Alhambra; Elena Correa, jefa del Departamento de Restauración de la Alhambra; y expertos internacionales como Hubert Naudeix, arquitecto en diseño virtual, y Pascal Crozet, doctor en Historia de las Ciencias en la Universidad de París, entre otros.»


· Documaster · RTVE ·
Sinopsis
«1340. Sabiendo que su asediado Reino de Granada está condenado a desaparecer por el avance de los reinos vecinos, Yusuf I, el Sultán de Granada, se embarca en la construcción de un edificio que refleje el esplendor de su civilización y desafíe al olvido: los palacios de la Alhambra.»
· Documaster · RTVE ·
Sinopsis
«En 1492, la reina Isabel de Castilla y su esposo, el rey Fernando de Aragón, conquistan el último reino musulmán español, marcando el fin de casi ochocientos años de dominación árabe en la península. Los gobernantes cristianos descubren entonces una impresionante ciudad real: la Alhambra. Situada en el sur de España, la Alhambra es uno de los monumentos europeos más visitados. Tras esta imponente fortaleza se esconde un mosaico de suntuosos palacios y jardines. Durante más de 250 años, sus sucesivos gobernantes intentaron convertirla en el símbolo de su poder. Hito de numerosas inspiraciones, nunca dejó de reinventarse a lo largo de los siglos. Es esta historia excepcional la que hace de la Alhambra una de las más bellas Maravillas de Europa.»
· Documaster · RTVE ·
Sinopsis
«En 2013, año en el que se conmemora el milenio de la fundación del Reino de Granada, el programa se propone descifrar los códigos escondidos del palacio medieval nazarí que millones de personas visitan cada año la Alhambra. Sin embargo, pocas conocen las reglas ocultas que explican y dan sentido a su belleza. La Alhambra "habla" con muchos lenguajes. Su verdadera esencia se observa en los poemas que los sultanes constructores dejaron escritos en muros, columnas y fuentes, una arquitectura completa hecha de palabras. Pero la Alhambra también es la expresión matemática de la belleza vista con los ojos del Islam medieval. Los alarifes y tracistas de la época utilizaron la geometría como lenguaje.
Crónicas conduce al espectador a su interior por la única puerta, ahora cerrada al público, que en la Edad Media conectaba con la ciudad de Granada. El programa recorre los pasadizos secretos que se esconden bajo los palacios, y descifra la simbología del lugar donde se ubicaba el trono del sultán. La Alhambra fue la sede del estado de la dinastía nazarí. Una verdadera ciudad, con una estructura parecida a una jaima del desierto, en la que la pobreza de los materiales con los que se construyó indica el sentido efímero de su arquitectura. Curiosamente, es el único palacio medieval de su tiempo que ha llegado hasta la actualidad.»
Créditos imágenes y textos: gentileza de rtveplay
