· Salón de los Abencerrajes · La Alhambra·


        · Salón de los Abencerrajes · La Alhambra ·


«De los dos espacios residenciales del Palacio de los Leones, el situado al Sur se desarrolla en torno a la Sala de los Abencerrajes, así denominada a partir del siglo XVI al atribuirle la tradición el poco riguroso escenario de sangrientas disputas cortesanas que acabarían con los principales miembros de esa familia norteafricana.

La estancia principal se encuentra elevada con respecto al nivel del Patio, el cual se divisa desde el interior a través de su única abertura, una amplia puerta que conserva sus batientes originales, de madera ataujerada con rica decoración de lacería, restaurados en varias ocasiones.

De la planta cuadrada, centrada por una bella fuente dodecagonal de mármol, abren a sus costados, mediante dobles arcos, dos amplias alcobas. Gran parte de su decoración de yesería fue muy restaurada en el siglo XVI, al que también corresponde el principal zócalo de azulejos, de procedencia sevillana.

Lo más espectacular de la Sala es su impresionante cúpula de mocárabes1 en forma de estrella de ocho puntas al abrirse sobre ocho trompas también de mocárabes.

Como es tradicional en la arquitectura nazarí, tras la puerta de acceso se desarrollan sendos pasillos muy modificados que conducían respectivamente a un retrete desaparecido y a la planta superior, donde se encuentra una bella algorfa o habitación que sobresale al Patio.»

· Crédito texto: gentileza de "Patronato de la Alhambra y Generalife"

1.«Un mocárabe (palabra proveniente del árabe muqarnas,1​مقرنص, también denominado almocárabe o almocarbe, y en persa como ahupāy, آهوپای) es una forma de bóveda ornamentada en la arquitectura islámica, también conocida como "bóveda en panal". Es un elemento arquitectónico decorativo a base de yeso o madera formando prismas yuxtapuestos y colgantes. Suelen disponerse revistiendo las cúpulas o el intradós de los arcos. De manera simbólica representan la Creación.»

· Crédito imagen: arte&company